LinuStar de St. Hippolyt
search
  • LinuStar de St. Hippolyt
  • LinuStar de St. Hippolyt
  • LinuStar de St. Hippolyt
  • LinuStar de St. Hippolyt
  • LinuStar de St. Hippolyt
  • LinuStar de St. Hippolyt

LinuStar de St. Hippolyt

19,90 €
Impuestos incluidos

LinuStar protege la mucosa estomacal, incluso si ya existen úlceras gástricas.

Tamaño: 3 kg
Cantidad
Últimas unidades en stock

  Política de seguridad

Nuestra web está protegida por el protocolo de seguridad SSL. De esta forma nos aseguramos la total confidencialidad de sus datos y operaciones.

  Política de envío

Damos la opción al cliente de elegir que tipo de envío y que agencia de envíos prefiere.

  Política de devolución

Posibilidad de devolución durante los primeros 14 días.

LinuStar protege la mucosa estomacal, incluso si ya existen úlceras gástricas.
Presentaciones de 3 y 10 Kg.

Caballos con un pelo brillante y una digestión regulada

Pelaje suave como la seda

Cuando el sol hace resplandecer las crines y la cola y la luz se refleja titileante en el lomo del caballo, nos alegra mucho disfrutar de esa presencia brillante, que atestigua una salud y una vitalidad sobresalientes. La levadura y la linaza favorecen el funcionamiento del intestino y contribuyen a un aspecto insuperable del caballo.

La linaza amarilla tratada específicamente según el procedimiento patentado de craqueo es la responsable del brillo sedoso y sirve además de apoyo al proceso intestinal de caballos delgados o propensos a los cólicos. Además, LinuStar protege la mucosa estomacal, incluso si ya existen úlceras gástricas.

  • Rico en sustancias mucilaginosas de calidad
  • Rico en ácidos grasos omega 3
  • No es necesario trocear ni cocer

Natural y con bajo contenido den ácido cianhídrico

La linaza amarilla contiene poco ácido cianhídrico y por ello no precisa de calentamiento. De este modo permanecen intactos todos los ingredientes valiosos, como los ácidos grasos omega 3, la vitamina E y las importantes sustancias mucilaginosas.

Proceso de craqueo patentado

El craqueo genera en la cáscara de las semillas unas fisuras finísimas y las mantiene así protegidas contra la oxidación y el deterioro. No obstante, si entra en contacto con sustancias como agua o secreciones intestinales, la cáscara se hincha y las sustancias mucilaginosas y los demás elementos nutritivos son accesibles para el organismo.

34HC-13120
1 Artículo

Referencias específicas

ean13
4042215131205
Comentarios (0)